Skip to main content
Logo junta de extremadura
IES MARIO ROSO

Mira lo que hacemos en clase de Tecnología

PROYECTO 2 ESO: ESTRUCTURA TRIANGULADA. 

     En el proyecto de Tecnología de 2º de ESO, hemos construido una estructura triangulada utilizando únicamente papel reciclado (para hacer los turulos), cola blanca y una base de cartón. Este trabajo tenía como objetivo demostrar la resistencia de las formas geométricas, especialmente el triángulo, aplicadas a materiales reciclables. A pesar de la aparente fragilidad de los materiales, la estructura fue capaz de soportar el peso combinado de dos personas, alcanzando un total aproximado de 120 kilos sin colapsar. Este proyecto no solo ha servido para poner en práctica conceptos de resistencia y estabilidad estructural, sino también para concienciarnos sobre la reutilización de materiales y el diseño eficiente.

PROYECTO 3 ESO: JUEGO DE CONECTA

     En el proyecto de Tecnología de 3º de ESO, desarrollamos un juego interactivo llamado “Conecta”, cuyo objetivo era relacionar correctamente dos conceptos pertenecientes a una temática libre elegida por cada grupo. El juego consistía en una superficie de cartón decorada, con pares de elementos que, al ser conectados correctamente mediante conductores, completaba un circuito eléctrico interno. Si la relación era acertada, se encendía una pequeña bombilla como señal de éxito, gracias al cierre del circuito. Este proyecto nos permitió aplicar nuestros conocimientos sobre electricidad y circuitos, además de fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.

PROYECTO 4 ESO: CONSTRUCCIÓN HIDRÁULICA. 

     En el proyecto de Tecnología de 4º de ESO, los alumnos han desarrollado construcciones hidráulicas con temática libre, aplicando los principios básicos de la hidráulica mediante el uso de jeringuillas llenas de agua. Cada grupo diseñó y fabricó distintos mecanismos como grúas, palas cargadoras y ascensores, utilizando materiales reciclados y estructuras de madera o cartón. El movimiento de las distintas partes se lograba al accionar las jeringuillas, que, al estar conectadas por tubos, transmitían la presión del agua para simular el funcionamiento de sistemas hidráulicos reales. Este proyecto ha sido una manera práctica y didáctica de comprender cómo se aplica la física en el control de máquinas y sistemas de elevación en el mundo real. 

Además, Mª Inmaculada Sánchez Martín, la profesora de Tecnología te anima a ver los vídeos de los proyectos realizados en la clase de Tecnología en los siguientes enlaces:

Estructuras 2º ESO

¿Qué sabes de estos países? 3º ESO

Proyectos 4º ESO

Tecnología 4º ESO

Admisión y Matriculación en Ciclos Formativos GM y GS 2025-2026

Con fecha 26 de mayo se ha publicado en el DOE la RESOLUCIÓN de 19 de mayo de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el procedimiento de admisión y matriculación para cursar ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior, en modalidad presencial completa, en centros sostenidos con fondos públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2025/2026.

Periodo de solicitudes de admisión online: del 29 de mayo al 26 de junio

A continuación le informamos de los Ciclos Formativos de Grado Medio que serán impartidos en nuestro Centro:

CFGM «INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS» Y CFGM «GESTIÓN ADMINISTRATIVA»

TRÍPTICO «INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS»

TRÍPTICO «GESTIÓN ADMINISTRATIVA»

vídeo promocional «Instalaciones Eléctricas y Automáticas»

2º vídeo promocional «Instalaciones Eléctricas y Automáticas»

vídeo promocional «Gestión Administrativa»

Puedes encontrar toda la información: plazos de presentación de solicitudes, criterios de selección, adjudicaciones, detalles del proceso, etc. en los siguientes enlaces:

FP Educarex

Resolución del DOE

RAYUELA (presentar solicitud)

Proceso de Admisión para FP Grado Básico 2025/2026

Con fecha 26 de mayo de 2024, ha sido publicada en el DOE la RESOLUCIÓN de 19 de mayo de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el
procedimiento de admisión y matriculación para cursar ciclos formativos de Grado Básico en modalidad presencial completa, en centros sostenidos con fondos públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2025/2026.

Periodo de solicitudes de admisión: del 29 de mayo al 26 de junio (para cursar por 1ª vez el primer curso)

Ciclo Formativo de Grado Básico impartido en nuestro Centro: «Informática de Oficina»

Puedes encontrar toda la información: plazos de presentación de solicitudes. criterios de selección, adjudicaciones, detalles del proceso, etc. en los siguientes enlaces:

FP Educarex

Resolución del DOE

Para 4º curso ESO y 2ºcurso de FP Grado Básico

El próximo 27 de mayo ofreceremos una charla informativa para las familias de los alumnos/as que cursan 4º de ESO y 2º de FP de Grado Básico. El objetivo de la charla es abordar la orientación académica de sus hijos/as tras finalizar esta etapa educativa. En este sentido, se plantearán los posibles itinerarios y perfiles formativos que se pueden desarrollar en nuestro Centro (Bachillerato, Ciclo Formativo de Gestión Administrativa, Ciclo Formativo de Instalaciones Eléctricas y Automatismos) así como otras opciones académicas.

Por ello, es muy recomendable su asistencia a dicha reunión dada la trascendencia que la información proporcionada puede tener para las salidas formativas y profesionales de sus hijos/as.

La reunión se celebrará el día 27 de mayo en la Biblioteca del IES Mario Roso de Luna de Logrosán a las 18:30 de la tarde.

Esperamos su asistencia.

Gracias, una vez más, por su colaboración y ayuda.

Manuel Roso Díaz.

Director

Proyecto ASPASIA

Diputación Provincial de Cáceres a través de área de Igualdad y Cooperación tiene en marcha varios proyectos para la prevención de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX) desarrolla desde el 2020 el proyecto ASPASIA, que va dirigido a la población juvenil. Su objetivo es sensibilizarles acerca de la trata de mujeres con fines de explotación sexual abordando los temas de trata, prostitución y pornografía desde el punto de vista de la prevención.

El viernes, enmarcado dentro de este proyecto, contamos con la visita de la educadora social Belén Álvaro, técnica de la asociación, que desarrolló el Taller de Sensibilización contra la Trata para el alumnado de 3º y  4º ESO.

La actividad abordó los siguientes contenidos: qué es la trata, tipos, implicados, fases del ciclo de instauración, qué se representa en la pornografía on line, la relación de la pornografía y las redes sociales (sexting, grooming, sugar dating, only fans…)… alertando de que la trata es un delito que afecta a la mayoría de los países del mundo y que mueve millones de euros al día. En 4º ESO se realizó un repaso de estos contenidos tratados el curso anterior y tras esta introducción la sesión se centró en el consentimiento; definición, cuáles son sus características y la importancia de conocer, establecer y comunicar los límites personales. Además se plantearon casos donde el alumnado tenía que valorar y justificar si existía o no consentimiento, teniendo en cuenta señales verbales y no verbales, también en el entorno digital.

 El 80 % de las víctimas de todo tipo de trata en el mundo son mujeres, adolescentes y niñas y el 50% son menores de edad.

https://www.instagram.com/aspasiayodigono