Skip to main content
Logo junta de extremadura
IES MARIO ROSO

Autor: M.Gemma Vict. Díaz Aceituno

Para 4º curso ESO y 2ºcurso de FP Grado Básico

El próximo 27 de mayo ofreceremos una charla informativa para las familias de los alumnos/as que cursan 4º de ESO y 2º de FP de Grado Básico. El objetivo de la charla es abordar la orientación académica de sus hijos/as tras finalizar esta etapa educativa. En este sentido, se plantearán los posibles itinerarios y perfiles formativos que se pueden desarrollar en nuestro Centro (Bachillerato, Ciclo Formativo de Gestión Administrativa, Ciclo Formativo de Instalaciones Eléctricas y Automatismos) así como otras opciones académicas.

Por ello, es muy recomendable su asistencia a dicha reunión dada la trascendencia que la información proporcionada puede tener para las salidas formativas y profesionales de sus hijos/as.

La reunión se celebrará el día 27 de mayo en la Biblioteca del IES Mario Roso de Luna de Logrosán a las 18:30 de la tarde.

Esperamos su asistencia.

Gracias, una vez más, por su colaboración y ayuda.

Manuel Roso Díaz.

Director

Proyecto ASPASIA

Diputación Provincial de Cáceres a través de área de Igualdad y Cooperación tiene en marcha varios proyectos para la prevención de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (ADHEX) desarrolla desde el 2020 el proyecto ASPASIA, que va dirigido a la población juvenil. Su objetivo es sensibilizarles acerca de la trata de mujeres con fines de explotación sexual abordando los temas de trata, prostitución y pornografía desde el punto de vista de la prevención.

El viernes, enmarcado dentro de este proyecto, contamos con la visita de la educadora social Belén Álvaro, técnica de la asociación, que desarrolló el Taller de Sensibilización contra la Trata para el alumnado de 3º y  4º ESO.

La actividad abordó los siguientes contenidos: qué es la trata, tipos, implicados, fases del ciclo de instauración, qué se representa en la pornografía on line, la relación de la pornografía y las redes sociales (sexting, grooming, sugar dating, only fans…)… alertando de que la trata es un delito que afecta a la mayoría de los países del mundo y que mueve millones de euros al día. En 4º ESO se realizó un repaso de estos contenidos tratados el curso anterior y tras esta introducción la sesión se centró en el consentimiento; definición, cuáles son sus características y la importancia de conocer, establecer y comunicar los límites personales. Además se plantearon casos donde el alumnado tenía que valorar y justificar si existía o no consentimiento, teniendo en cuenta señales verbales y no verbales, también en el entorno digital.

 El 80 % de las víctimas de todo tipo de trata en el mundo son mujeres, adolescentes y niñas y el 50% son menores de edad.

https://www.instagram.com/aspasiayodigono

Premiados

El viertes día 16 de mayo, en la biblioteca de nuestro Centro, se celebró la entrega de premios de la V edición del Certamen Literario «Jóvenes Escritores del IES Mario Roso de Luna«. El Director, Manuel Roso Díaz pronunció un breve discurso en el que felicitó a los participantes, finalistas y ganadores. Del mismo modo quiso poner en valor la escritura, la creatividad y animó a todos a seguir leyendo y a explorar los mundos que habitan en su imaginación, porque las palabras tienen en poder de cambiar el mundo. Asimismo, el Director agradeció el trabajo y la implicación en el Certamen a las profesoras del Departamento de Lengua y Literatura de nuestro Centro: Mª Sandra, Esther, Eva y Mª José .

A continuación Mª Sandra Cordero Alcántara, coordinadora de Librarium, animó adquirir el hábito de la lectura, comentó el nivel de participación del Certamen y animó a acceder la lectura a través de la Plataforma Librarium que puede poner al alcance de cada alumno/a libros de cualquier temática que les pueda interesar. Tras la entrega de premios los ganadores procedieron a leer los textos ganadores al profesorado y al alumnado presente en la biblioteca.

Clausuró el acto el Director animando a todos/as a participar el la VI Edición del Certamen literario «Jóvenes escritores del IES Mario Roso de Luna» que se convocará el curso próximo 2025/26, cuyo díptico, bases e inscripción se colgarán en la página web del Centro. Muchas gracias a todos/as por vuestra participación.

Fallo final: Ganadores y Finalistas

¡Ya tenemos ganadores y finalistas del V Certamen Literario “Jóvenes Escritores del IES Mario Roso de Luna”!

En la Modalidad A (Alumnado)

Los ganadores:

Irene Ríos Benito (2º ESO B)

Rodrigo Ríos Porras (4º ESO B)

Finalista:

Saray Marchena Díaz (2º ESO A)

En la Modalidad B (Profesorado, Madres/padres, PAS)

Ganador:

Juan Manuel Hernáez Nevado

Finalista:

Miguel Ángel Peña Morales

Deseamos hacer un reconocimiento especial por su participación a los siguientes alumnos/as:

José Domínguez Porras (2º ESO B), Laura Mirasierra García (1º ESO B) , Carla Granado Galán (1º ESO B), Alba Jiménez Donaire (1º ESO B).

¡Enhorabuena!

La entrega de premios se producirá el día 16 de mayo. Os concretaremos hora y lugar.

Gracias a todos por participar, por compartir vuestro talento y creatividad.

XVI Edición

El pasado vienes 8 de mayo el alumnado de 1º de ESO de nuestro Centro participó en la Geoconvivencia escolar del Geoparque Villuercas Ibores Jara que se ha celebrado en Aldeacentenera (Cáceres).

Este curso, la actividad de la Geoconvivencia del Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores- Jara cumple su décimo sexta edición y supone el cierre del proyecto educativo que desarrollan los distintos Geocentros de dichas comarcas a lo largo de todo el curso académico.

En una Aldeacentenera engalanada para recibir a centenares de escolares, nuestro alumnado fue recibido con un desayuno saludable, luego participaron en talleres y actividades por el pueblo, una ruta senderista para conocer los Geositios de la zona. La jornada concluyó con un Geoseminario en la plaza del pueblo, una actuación de los miembros de la Asociación ASDIVI de Guadalupe y la habitual comida de despedida.

Desde aquí deseamos agradecer a todas las Instituciones y a todas las personas que han colaborado en la organización de la XVI Geoconvivencia , la acogida prestada a nuestro alumnado, así como todo el esfuerzo realizado para que todos/as pudieran pasar un día fantástico. ¡Muchas gracias!