Skip to main content
Logo junta de extremadura
IES MARIO ROSO

Vapear = fumar

El martes 6 de mayo nos visitó Delicia Prieto, coordinadora de los Programas Preventivos de la FAD Juventud de la provincia de Cáceres. La Fad Juventud nació en 1986 para ayudar a los jóvenes a decir NO a las drogas. Esta organización promueve la educación preventiva en todos los niveles (escuela, familia y comunidad), desarrolla líneas de investigación sobre las causas y consecuencias de las adicciones, proporciona formación, realiza campañas de sensibilización, y alerta sobre el peligro de otros riesgos (violencias, desigualdades de género, apuestas, uso abusivo de tecnologías, desinformación, discurso del odio, etc.).

En nuestro centro Deli ha desarrollado 2 talleres con nuestro alumnado de la ESO; 

con 1º y 2º ESO prevención del tabaquismo y del consumo de bebidas energéticas y con 3º y 4º ESO prevención de conductas adictivas. Se abordaron los siguientes contenidos: conceptos básicos y clasificación de las sustancias, el tabaco, cigarrillos electrónicos, bebidas energéticas, cannabis, alcohol y los riesgos asociados al consumo, destacando Evali que es una lesión pulmonar asociada al consumo de cigarrillos electrónicos.

Además se analizaron diferentes situaciones de uso y abuso de sustancias favoreciendo  la toma de decisiones  y actitudes positivas  en relación a la salud física y mental. Se repasó normativa y programas dirigidos a menores y familias como el Programa Preventivo Educativo Pandora para menores sancionados por consumo y tenencia de sustancias ilegales, en el cual también trabaja Deli.

“Cuantas más cosas construyas en tu vida, menos espacio dejarás a las drogas”

www.fad.es

DIversidad LGBTI

El Jueves 12 de diciembre contamos, como cada curso escolar, con la colaboración de la Fundación Triángulo. Emi y Marc, técnicos de la fundación, desarrollaron con el alumnado de 3º ESO el Taller de Diversidad LGBTI y el Taller de Igualdad con perspectiva LGBTI con el alumnado de 4º ESO y 1º CFGB.

El objetivo de esta actividad es sensibilizar y concienciar sobre el derecho que tienen todas las personas a recibir una igualdad de trato independientemente de su orientación sexual o identidad de género, así como la prevención de actitudes violentas y situaciones de acoso escolar por LGBTIfobia. La empatía, la aceptación de la diversidad y la lucha contra los estereotipos son claves en la consecución de este objetivo.

A partir de la proyección de diferentes imágenes se trabajó la percepción que tenemos de la realidad y cómo ésta está condicionada por la expresión de género, que difiere de la identidad sexual.
El triángulo rosa es el símbolo de la fundación y explicaron por qué fue elegido. Se abordaron conceptos e ideas claves sobre las orientaciones sexuales, identidades, expresiones y sexos, destacando que existen tantas formas de vivir nuestra sexualidad como personas. Además se destacó el peligro de la homofobia por contagio referido al miedo a mostrar apoyo a las diferentes orientaciones sexuales por temor a que los demás te identifiquen con una determinada orientación sexual no normativa. Para finalizar la sesión se incidió en la importancia de que aunque se dispone de información no se naturaliza la realidad, perpetuando la estigmatización.

«Todas las personas tenemos derecho a construirnos una autodefinición con respecto a nuestro cuerpo, identidad sexual, género y orientación sexual”.