Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura
IES MARIO ROSO

Nuestro alumnado el próximo curso.

El pasado viernes  6 de junio tuvo lugar nuestra tradicional Jornada de Bienvenida del alumnado de 6º de primaria procedente de Logrosán, Cañamero, Navezuelas y Berzocana, que el próximo curso conformarán los grupos de 1º ESO. A las 10 de la mañana el equipo directivo y la orientadora y educadora social, como representantes del  departamento de orientación, han recibido al alumnado y profesorado acompañante en el hall del centro. Posteriormente en la biblioteca central, tras las presentaciones individuales de cada alumno/a, la Jefa de Estudios a través de una presentación ha explicado los aspectos más relevantes sobre la organización y funcionamiento del centro, características de secundaria, consejos para que todo vaya sobre ruedas, qué es el departamento de orientación y se han aclarado posibles dudas e inquietudes.

Al final de la exposición un grupo de alumnos/as de 1º ESO de diferentes localidades ha contado a sus nuevos compañeros/as cómo ha sido su experiencia en el centro y les han proporcionado su apoyo y consejos. Además dos alumnas de 3º ESO les han explicado en qué consiste el Programa de Ayuda entre Iguales, su vivencia y cómo los Patios Activos  constituyen un recurso muy valioso para favorecer la adaptación e integración del nuevo alumnado.

Durante el recreo han compartido tiempo con sus compañeros/as del instituto de diferentes cursos y después se ha realizado una visita guiada por las instalaciones del instituto. En el aula de tecnología alumnado de diferentes cursos han explicado sus maquetas, en música el alumnado de 4º ESO ha interpretado una composición musical, en el laboratorio nuestro profesor de física y química ha explicado el tema de la luz con curiosos experimentos y la visita por las aulas ha finalizado en el gimnasio donde los profes de EF  han organizado diferentes juegos deportivos. La jornada ha finalizado tomando un aperitivo en nuestra cafetería.

Esperamos que hayas tenido buenas sensaciones del que ,como mínimo durante los próximos cuatro años, será vuestro nuevo centro.

!Feliz verano y os esperamos en septiembre!

Fátima Loro Vicente

Ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

Decreto 162/2024, de 17 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, escolarizados en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se aprueba la primera convocatoria para el curso escolar 2024-2025.

Plazo de presentación de solicitudes hasta el 3 de febrero de 2025

Enlace Decreto 162/2024              Enlace Extracto del Decreto 162/2024

 

DIversidad LGTBI

El Jueves 12 de diciembre contamos, como cada curso escolar, con la colaboración de la Fundación Triángulo. Emi y Marc, técnicos de la fundación, desarrollaron con el alumnado de 3º ESO el Taller de Diversidad LGBTI y el Taller de Igualdad con perspectiva LGBTI con el alumnado de 4º ESO y 1º CFGB.

El objetivo de esta actividad es sensibilizar y concienciar sobre el derecho que tienen todas las personas a recibir una igualdad de trato independientemente de su orientación sexual o identidad de género, así como la prevención de actitudes violentas y situaciones de acoso escolar por LGBTIfobia. La empatía, la aceptación de la diversidad y la lucha contra los estereotipos son claves en la consecución de este objetivo.

A partir de la proyección de diferentes imágenes se trabajó la percepción que tenemos de la realidad y cómo ésta está condicionada por la expresión de género, que difiere de la identidad sexual.
El triángulo rosa es el símbolo de la fundación y explicaron por qué fue elegido. Se abordaron conceptos e ideas claves sobre las orientaciones sexuales, identidades, expresiones y sexos, destacando que existen tantas formas de vivir nuestra sexualidad como personas. Además se destacó el peligro de la homofobia por contagio referido al miedo a mostrar apoyo a las diferentes orientaciones sexuales por temor a que los demás te identifiquen con una determinada orientación sexual no normativa. Para finalizar la sesión se incidió en la importancia de que aunque se dispone de información no se naturaliza la realidad, perpetuando la estigmatización.

«Todas las personas tenemos derecho a construirnos una autodefinición con respecto a nuestro cuerpo, identidad sexual, género y orientación sexual”.