Skip to main content
Logo junta de extremadura
IES MARIO ROSO

Educación afectivo-sexual

A lo largo de toda la mañana de ayer se desarrollaron talleres de educación afectivo-sexual organizadas por la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Integral Villuercas-Ibores-Jara, que fueron impartidas por profesionales del Instituto Clínico Extremeño de Sexología (ICEXS), entre ellas su directora Ana Yañez Otero. Esta actividad se complementa con las desarrolladas para las familias por toda la Mancomunidad dentro del Pacto de Estado contra la VIolencia de GAénero.

En esta actividad participaron el alumnado de 1º, 2º y 3º ESO, 1º de bachillerato y 1º del Ciclo Formativo de Instalaciones Eléctricas y Automáticas.

El taller partió del concepto de sexualidad, su evolución, cómo somos seres sexuados durante toda la vida y cuáles son sus características. En la adolescencia el/la adolescente empieza a tomar conciencia de qué le gusta y quién le gusta. Además se resaltó qué es una relación sexual en contraposición con la pornografía donde se muestra un sexo artificial, sin consentimiento, y cómo el porno maleduca: se normaliza la violencia, no se tienen en cuente las ITS, afecta a la neuroplasticidad…

El consentimiento implica que toda relación debe ser libre, reversible, informada, entusiasta y especificando lo que se quiere. La actividad sexual sin consentimiento es una violación o agresión sexual. Es muy importante establecer vínculos sanos y que las relaciones se basen en el respeto, la compresión, la autoestima, la resolución de conflictos y la sexualidad y afectividad disfrutadas recíprocamente, fundamental en la prevención de violencia sexual y de género.

Consentir no es la ausencia de un “no”
si no la presencia de un “sí”

 https://icexs.com/

   Charla 2024 03 2

Diversidad LGBTI

El lunes contamos, como cada curso escolar, con la colaboración de la Fundación Triángulo. Sergio Arias, sexólogo y pedagogo desarrolló con el alumnado de 3º ESO el Taller de Diversidad LGBTI y el Taller de Igualdad con perspectiva LGBTI con el alumnado de 4º ESO y 1º CFGB.

El objetivo de esta actividad es sensibilizar y concienciar sobre el derecho que tienen todas las personas a recibir una igualdad de trato independientemente de su orientación sexual o identidad de género, así como la prevención de actitudes violentas y situaciones de acoso escolar por LGBTIfobia.

En el primer taller se abordó el motivo por el que se utilizó el triángulo rosa como símbolo de la fundación, qué entendemos por sexualidad dentro de una dimensión bio-psico-social. Se realizó un repaso del significado de los conceptos de sexo, género, identidad de género, orientación sexual y expresión, destacando que existen tantas formas de vivir nuestra sexualidad como personas. En el taller de Igualdad se recordaron los contenidos tratados el curso anterior, incidiendo en lo que se espera de nosotros/as por nuestro sexo y cómo cuando las personas asumen una característica no asociada a su género sufren un castigo social en forma de risas, agresiones, burlas… Ser LGBTI sigue siendo peligroso, remar contra corriente es más difícil que dejarse llevar. Para finalizar la sesión se visionó el testimonio de una mujer en la Asamblea de Extremadura contra la LGBTIfobia.

Es fundamental crear espacios seguros donde las personas estén cómodas. Convertirnos en árboles que con nuestras ramas proporcionemos sombra para así formar un gran bosque donde no tenga cabida ninguna actitud ni comportamiento hostil.

 

servicioplural@fundaciontriangulo.es

   Charla 2024 02 2

 

 

 

Recital de poesía «Entreversos: abrazos y besos»»

La semana pasada, coincidiendo con la fesividad de San Valentín, el Departamento de Lengua de nuestro Centro ha organizado un recital de poesía. Alumnos/as de ESO y Bachillerato han leido poemas a sus compañeros. 

Educar en 2024 ¿Misión Imposible?

El pasado jueves 15 de febrero, dentro del ciclo de talleres dirigidos a las familias, recibimos la visita de Fernando López Acera, maestro, pedagogo y orientador del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Trujillo.

Es difícil ser madre/padre pero también ser hija/o. La adolescencia constituye un periodo de cambios físicos y psicológicos en la que la gestión que realicemos en el núcleo familia es muy importante. Por ello, resulta necesario abordar aspectos muy diversos como la convivencia entre iguales y en la familia, la falta de comunicación, dificultades de relación, establecimiento de normas y límites, la gestión emocional, problemas de rendimiento académico, la sexualidad, etc.

Fernando comenzó la sesión reflexionando sobre los problemas que tenemos como padres/madres en relación al tiempo, comunicación, sobreprotección, presión por triunfar, escucha.. que modulan y condicionan nuestros estilos de crianza. Partiendo de esta realidad se compartieron estrategias para mejorar las relaciones padres-hijo, teniendo claro que cuando crecen nos necesitan más pero también de otra manera. Finalizamos con la toma de conciencia del momento vital en el que se encuentran los hijos/as y las tres claves para fortalecer el vínculo con ellos/as.

Por último agradecemos como en cada edición la participación de las madres y padres en esta actividad.
«Prepara a tu hijo para el camino, no el camino para tu hijo «