Charla Pilar Montero Curiel » ¿Cómo hablamos los extremeños?
Escrito por en . Publicado en General, Portada.
El pasado viernes, día 8 de noviembre, hemos tenido la suerte de asistir a una charla interesante y educativa ofrecida por Pilar Montero Curiel, profesora titular del Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura. En el marco del Proyecto Ciencia Circular, Pilar nos ha guiado a través del tema «¿Cómo hablamos los extremeños?», desvelando detalles sobre nuestras expresiones, acentos y particularidades lingüísticas.
Además, Pilar nos ha hecho un regalo especial: su libro El extremeño, una joya literaria que nos ayudará a seguir explorando y comprendiendo mejor nuestra lengua y cultura.
¡Gracias a Pilar y a la Universidad de Extremadura por acercar a nuestro alumnado esta experiencia tan enriquecedora!
Concurso disfraces y postres Halloween.
Escrito por en . Publicado en General, Portada.
El día 31 de octubre el Departamento de Inglés de nuestro Centro celebró la fiesta de Halloween. Las ganadoras del concurso de disfraces fueron Leire Alonso Carranza, 3º Diversificación, y Arantxa González Jiménez, 1º de ESO B. Las ganadoras del concurso de postres fueron Miriam Moreno Plaza y Rebeca Mateos González 3º de ESO B y Diana Camila Quispe Fernández 2º curso del Ciclo Formativo de Gestión Administrativa. Happy Halloween a todos/as.
Brotes de Empatía Ubuntu
Escrito por en . Publicado en Orientación, Portada.
El pasado 24 de octubre nos volvió a visitar Ana López de la Fundación Tomillo Tiétar que desarrolla en los IES de la región “Brotes de Empatía Ubuntu”, un proyecto financiado por el Instituto de Juventud de Extremadura.
El objetivo de los programas Ubuntu es capacitar a los jóvenes y educadores/as en la ética del cuidado, la construcción de puentes y el liderazgo de servicio.
Los estudios muestran que cuando los jóvenes tienen empatía muestran mayor participación, hay un mejor rendimiento académico, mejores habilidades de comunicación y relaciones más positivas reduciendo la probabilidad de acoso e intimidación y los comportamientos agresivos.
En nuestro centro este proyecto se ha desarrollado con el alumnado de 3º ESO a través de juegos y dinámicas con las que se ha trabajado: la diferencia entre simpatía y empatía, la promoción de la empatía en el aula, la capacidad de asumir la perspectiva de la otra persona compartiendo experiencias personales mediante la comunicación afectiva, el reconocimiento de la cualidades positivas en los demás y la ayuda al otro. El alumnado ha mostrado una gran participación favoreciéndose la cohesión grupal.
Ubuntu es una palabra sudafricana que significa “Yo soy, porque tú eres”
sólo se puede ser una persona a través de otras personas.